jueves, 21 de febrero de 2013


PRINCIPIOS DEL DESARROLLO

Existen dos principios del crecimiento y el desarrollo físico:

El primero es el principio céfalocaudal, este principio explica que el crecimiento se da de arriba abajo, de la cabeza a las extremidades. A medida que el niño crece y se van desarrollando las partes inferiores de su cuerpo la cabeza va siendo proporcional en tamaño. En cuanto al desarrollo sensorial y motriz pasa lo mismo, los niños aprenden primero a usar las partes superiores de su cuerpo antes que las inferiores.


El segundo es el principio proximodistal, y dice que el crecimiento y el desarrollo se da de adentro hacia fuera, por lo tanto, las partes del cuerpo que están cerca del centro se desarrollan antes que las extremidades. Para ejemplificar esto lo podemos observar cuando el feto está en el vientre materno, la cabeza y el tronco crecen primero que los brazos, piernas y dedos.


CRECIMIENTO DEL NIÑO

Los niños crecen más rápido durante los primeros tres años. El niño a los 5 meses el peso lo ha duplicado, la estatura aumenta el primer año 25 cm, el segundo 12cm y el tercero aproximadamente 8cm. En las niñas el ritmo del crecimiento es parecido a los niños, pero suele ser un poquito más lento.
La salida de los dientes se da alrededor de los 3 o 4 meses, se recomienda alimentar al bebé con leche materna al menos durante los primeros seis meses, preferiblemente que sea amamantado y si por alguna razón no puede ser así con el biberón o chupón cargado de leche materna o de formula fortificada con hierro, vitaminas y minerales.
Según recomendaciones de los pediatras hasta la edad de dos a tres años se debe dar a los niños alimentos sólidos ricos en hierro, comenzar la dieta con cereales y también introducir jugos de diferentes frutas, sin embargo, se ha comprobado que muchos padres a los 6 meses ya les comienzan a dar a los niños verduras y frutas.



PRIMEROS REFLEJOS

Es una respuesta involuntaria, que se trae al nacer, es automática ante un estímulo.
Existen los reflejos primitivos como el de succionar, buscar el pezón de la mamá, y el que llaman moro que es cuando tienen algún sobresalto o miedo a caer y extienden los brazos. Hay reflejos primitivos que son herencia de la humanidad como el reflejo de prensión ya que se ve hasta en los animales.
Entre los dos y cuatro meses se dan los reflejos de posturas, por ejemplo, cuando se pone al bebé boca abajo, él estira los brazos con el reflejo del paracaídas. También muestran los reflejos locomotrices como el de la marcha y el natatorio que son más de movimientos motores. Todos los reflejos mencionados desaparecen entre los seis y doce meses. Los que si persisten son los reflejos de protección, como el de parpadeo, bostezo, tos, atragantamiento, estornudo, estremecimiento y dilatación de pupilas en la oscuridad.




EL GATEO

El gateo es el primer movimiento junto con el rastreo que realiza el bebé para desplazarse de un lugar a otro cuando no ha aprendido aún a caminar. Se da aproximadamente a los 8 meses.
En esta etapa el bebé estimula y fortalece músculos y articulaciones de la columna y cuello a la hora de erguir la cabeza para mirar hacia delante, los de la cintura escapular y pélvica, de brazos y piernas.
El gateo para los bebés es muy importante, es un proceso de estimulación integral ya que primero es un paso a la independencia, ya no andan todo el tiempo cargados por sus padres, además ayuda a ejercitar y perfeccionar la visión al tener que ver bien su camino y llegar a su objetivo, ayuda a la coordinación entre su hemisferio derecho y su hemisferio izquierdo ya que así es como se desplaza. Se da también estimulación del sentido del tacto, enviando muchísima información  al cerebro de texturas como la alfombra, el piso, el césped.
No todos los niños gatean ya que no todos desarrollan igual, hay niños con sobre peso, bajo tono muscular, por genética, o por menor estimulación. También podría pasar que simplemente el niño no logró la postura en sus cuatro miembros para gatear, pero sí logró la de arrastre para ponerse luego de pie, entonces aprende a caminar sin pasar por la etapa del gateo.
Como consejo es importante estimular al niño en esta etapa, podría ser colocando algunos de sus objetos preferidos a cierta distancia, y ponerle en ese trayecto obstáculos como almohadas o cojines y también muy importante nunca dejarlo solo.




ENFOQUES DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque conductista:
Este enfoque estudia los mecanismos básicos del aprendizaje, interesándose en la forma en que la experiencia va a modificar el comportamiento. Se dan dos tipos de aprendizaje, uno es el condicionamiento clásico y explica que los niños logran responder a un estímulo antes de que ocurra, porque forman asociaciones entre estímulos después de haberlo reforzado anteriormente en varias ocasiones. El otro es el condicionamiento operante que funciona distinto ya que tiene que ver con los estímulos ambientales, se basa en el reforzamiento o el castigo.
Enfoque psicométrico:
El enfoque psicométrico trata de medir cuantitativamente los factores como comprensión y razonamiento los cuales se piensa que son los que componen la inteligencia, mediante pruebas que nos van a permitir dar un pronóstico. Existen pruebas para medir el coeficiente intelectual que están conformadas por preguntas, las cuales en el caso de los niños de edad escolar nos serviría para pronosticar el desempeño académico.
Enfoque piagetiano:
Este enfoque describe las etapas del funcionamiento cognitivo, explica paso a paso como la mente va estructurando las actividades y se va adaptando al mismo tiempo al ambiente. Más adelante se describirán estas seis subetapas.
Enfoque del procesamiento de la información:
Explica todo el proceso de la información, desde que los niños la reciben, hasta que hacen uso de ella. Se enfoca principalmente en analizar los procesos de percepción, aprendizaje, memoria y como organizan la información.
Enfoque de las neurociencias cognoscitivas:
Este enfoque estudia la parte física del sistema nervioso central, investiga que estructuras del cerebro participan en aspectos de la cognición y busca qué relación hay entre los procesos cerebrales y los procesos cognoscitivos.
Enfoque contextual social:
Este enfoque explica sobre la influencia que tienen los padres o cuidadores, el ambiente u otros adultos en el desarrollo cognoscitivo del niño, la cual es de suma importancia ya que se trata de las primeras interacciones sociales del niño.
Los niños que crecen sin interacción social no desarrollan normalmente el lenguaje, por eso es importante que los padres o los cuidadores, den oportunidades de comunicación a los niños, que traten de enriquecer el vocabulario de los niños mediante la repetición de sus primeras palabras y pronunciándolas de manera correcta. Leer en voz alta a los niños y luego hacerles preguntas sobre el tema o las imágenes. También es importante que los padres hablen a sus hijos lentamente, en tono agudo, con vocales exageradas, usar palabras y frases cortas y muchas repeticiones.


SUB ETAPAS SENSORIOMOTORAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

  1. Uso de reflejos: se da desde el nacimiento hasta 1 mes, el bebé ejercita sus reflejos que trae desde el nacimiento y controla algunos de ellos.
  2. Reacciones circulares primarias: se da de 1 a 4 meses, repiten conductas agradables que ocurren por casualidad como chuparse el dedo, además se dan las primeras adaptaciones y reciben información de los sentidos y aprenden a tomas objetos.
  3. Reacciones circulares secundarias: se da de 4 a 8 meses, se interesan más por las cosas del ambiente y ponen en práctica todo lo que ya han aprendido.
  4. Coordinación de esquemas secundarios: se da de 8 meses a 1 año, sus acciones son con una intención y directamente a una meta.
  5. Reacciones circulares terciarias: se da de 1 año a 1 año y medio, los niños se vuelven más curiosos y les gusta experimentar para ver resultados. Logran realizar actividades y encontrar el error para hacerlo correctamente.
  6. Combinaciones mentales: se da de 1 año y medio a 2 años, el niño ya no necesita encontrar el error para lograr el resultado porque recuerdan perfectamente como se hace, usan símbolos como gestos y palabras y pueden fingir.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 
Desde antes que los bebés comiencen a pronunciar palabras expresan sus necesidades mediante llanto que es el único medio de comunicación del recién nacido, arrullos cuando están contentos y balbuceos, esos sonidos se le llama habla prelingüística.

La imitación es clave para cuando se empieza a aprender a hablar, primero imitan accidentalmente y sin entender lo que dicen y luego ya imitan, entienden y le comienzan a dar significados. Según investigaciones la discriminación sonora comienza desde que el feto esta en el útero.

Antes de hablar los bebés señalan, con el objetivo de comunicar información, lo que nos muestra que el bebé está entendiendo lo que la otra persona le pregunta. Hay diferentes tipos de gestos, los convencionales que son por ejemplo cuando decimos adiós, o movemos la cabeza para decir sí o no, los gestos representacionales, que son por ejemplo cuando levantan los brazos para que el adulto sepa que quiere que lo carguen, los gestos simbólicos como soplar para decir que algo está caliente.

Luego de esto pasan a decir sus primeras palabras y esto lo hacen entre los 10 y los 14 meses y se va a llamar habla lingüística. Usualmente las primeras palabras son “papa” y “mama” o utilizan una sola silaba como “ma” para referirse por ejemplo a “quiero ver a mi mama” y a eso se le conoce como holofrase. A los 13 meses, la mayoría de los niños entienden que una palabra representa una cosa. El siguiente adelanto es cuando el niño ya junta dos palabras para expresar una idea, por ejemplo “casa linda”, luego usan un habla llamada telegráfica y lo que hacen es omitir las palabras funcionales, por ejemplo “cama cuarto linda”. Entre los 20 y 30 meses los niños muestran un buen manejo de la sintaxis, además cada vez son más consientes del fin comunicativo del habla, y a los 3 años ya el habla es mucho mas fluída.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

EMOCIONES
Las emociones son reacciones a diferentes experiencias que se asocian a cambios fisiológicos y conductuales. Estas emociones son muy importantes en los recién nacidos, ya que es la mejor forma para los padres darse cuenta de las necesidades de sus bebés.
El llanto es una de las emociones mas importantes porque los bebés pueden comunicar a sus padres muchas cosas, hay llanto de dolor, llanto de hambre, llanto de enojo y llanto de frustración, los padres con el tiempo de tener a su recién nacido en casa, aprenden a distinguir entre uno y otro llanto.
Además esta la sonrisa o risas, que se dan cuando el bebé desea socializar, las primeras sonrisas son involuntarias, pero conforme crece el niño las sonrisas son mas frecuentes y mas sociables, sonríen ante estímulos visuales y sonríen a carcajadas cuando se les hace cosquillas o los besan.
Cuando los niños ya son concientes de sí mismos, se dan cuenta de que existen, se dan las emociones autoconscientes como el bochorno, la empatía que es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, y la envidia.
Y mas o menos a los tres años los niños adquieren las emociones autoevaluativas como el orgullo, la vergüenza y la culpa, ya que son concientes de sí mismo y de las normas de conducta aceptadas por la sociedad.

TEMPERAMENTOS

El temperamento es la forma en que se reacciona al acercarse a personas o a diferentes situaciones.

Existen tres patrones de temperamentos:

Niño “fácil”: son niños que por lo general su temperamento es feliz, con ritmos biológicos regulares y con disposición a aceptar nuevas experiencias.


Niño “difícil”: son niños con su temperamento irritable, difíciles de complacer, los ritmos biológicos son irregulares, y las respuestas emocionales son intensas.


Niño “lento para animarse”: niños cuyo temperamento es agradable, responden de manera lenta al cambio, ante nuevos estímulos primero muestra una respuesta negativa pero con el tiempo los acepta.


APEGO

El apego es un vínculo emocional entre dos personas, casi siempre es entre el niño y su madre o cuidador, donde cada uno va a enriquecer la calidad de la relación. Este apego se crea por las interacciones del bebé con la madre.
Existen 4 tipos de apego:
-Apego Seguro: es cuando el niño llora y hace berrinche porque su madre o cuidador salió, cuando su cuidador regresa, el niño lo busca y lo saluda con mucho gusto.
-Apego Evasivo: es cuando el niño rara vez llora cuando la madre se aleja, pero la evita cuando regresa, como castigando a la madre.
-Apego Ambivalente (resistente): el niño se muestra inquieto cuando ve que su madre va a salir y parece enojado cuando ella desaparece, cuando la madre regresa, la busca pero se muestra grosero y molesto.
-Apego Desorganizado – desorientado: carecen de una estrategia organizada, después de la separación de la madre, cuando regresa muestra conductas contradictorias, puede que salude a la madre pero busca la cercanía con un desconocido en lugar de la madre.

SENTIDO DEL YO

Para que el sentido del yo se dé en un niño, se necesita que el niño descubra su autoconcepto, que es la imagen de ellos mismos, sus rasgos y sus capacidades. Luego de esto se da el surgimiento de la conciencia de sí mismo, que es conocerse a sí mismo como un ser distinto e identificable. Alrededor de los 3 meses el bebé presta atención a su imagen en el espejo, los de 4 a 9 meses prestan más atención a las imágenes de otros niños, la conciencia de sí mismo se puede dar aproximadamente entre los 15 y 18 meses, de los 18 a los 24 meses que ya han adquirido el sentido del yo, los niños prefieren ver en video su imagen que las de otros niños, entre los 20 y 24 meses de edad los niños comienzan a usar pronombres en primera persona, lo cual nos indica que son completamente consientes de sí mismos.
Con forme se va dando el desarrollo del lenguaje, los niños logran pensar y hablar más acerca de sí mismos.


SOCIABILIDAD CON OTROS NIÑOS

Es común que los niños pequeños muestren interés por personas que no son cercanas a su familia, especialmente por niños pequeños o de su misma edad. Cuando se trata de bebés, los niños les sonríen, los tocan y les balbucean para llamar la atención, cuando son más grandes que ellos, les llama la atención todo lo que hacen y tratan de imitarlos.
Los niños pequeños aprenden de la imitación mutua, esto mediante juegos. Algunos niños son más sociables que otros, según investigaciones los niños que son cuidados en guarderías son más sociables que los que permanecen en casa todo el tiempo, esto debido a que en la guardería están en contacto y comparten con muchos niños.
También se dice que los niños tímidos sufren de más estrés en las guarderías que los niños que son sociables. Importante además mencionar que algo muy importante es la calidad del cuidado que tenga el cuidador.

MALTRATO: ABUSO Y NEGLIGENCIA

Se puede decir que la mayoría de los padres aman a sus hijos y son cariñosos con ellos, los cuidan y les dan todo lo mejor que puedan, pero también hay padres que no pueden darle a sus hijos el cuidado apropiado y más bien los agreden.
Existen diferentes formas de maltratar un niño:
Abuso físico: es provocar lesiones en el cuerpo por medio de golpes, patadas, sacudidas, puñetazos o quemaduras.
Negligencia: es dejar de satisfacer las necesidades básicas del niño, como por ejemplo comida, la ropa, atención médica, protección y cuidado.
Abuso sexual: es cualquier actividad sexual en la que se ve involucrado el niño con una persona adulta.
Maltrato emocional: es el rechazo, aislamiento, explotación, humillación, dejar de dar amor y afecto.
Los niños sufren maltrato a todas las edades y en todos los niveles socioeconómicos pero según investigaciones en los que más se da es en los de tres años o menores. Estos niños mueren por la incapacidad para desarrollarse debido a la negligencia y también por el síndrome del bebé sacudido que es una forma de maltrato que se da en los niños menores de dos años. Consiste en un cuidador que se ve enojado o frustrado por el llanto del bebé, que no puede manejar el estrés, y procede a sacudirlo para que se calme provocando un daño cerebral severo y permanente, hasta la muerte.